Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como biografias

Salvador Dalí

Imagen
Salvador Dalí (Figueras, Gerona, 1904 - 89) Pintor español. Tras una infancia transcurrida en la costa mediterránea, Dalí estudió concienzudamente la rutina académica en una academia de bellas artes en Madrid con un profesor que había enseñado también a Picasso. Pronto empezó a leer a Freud y a empaparse de filosofía; por las revistas de arte supo del cubismo y el futurismo. Tras un corto período en el que intentó reconciliar el cubismo con la técnica de los viejos maestros, Salvador Dalí creó su propio mundo imaginario: perspectivas lejanas de paisajes marinos, claros y luminosos, con un primer plano en que aparecían elementos tan poco relacionados entre sí como remedos de despojos anatómicos y aparatos mecánicos. En 1924 Dalí irrumpió en la vida pública. Entró en contacto con el movimiento surrealista, pintó su famoso cuadro La sangre es más dulce que la miel, publicó su Manifiesto Groc en Barcelona (1928), invitó a los surrealistas de París a trasladarse a Cadaqués y definió su arte

Frida Kahlo

Imagen
Frida Kahlo (Coyoacán, México, 1907-id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. Frida Khalo A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación:

Victor Humareda

Imagen
La madre de Víctor Humareda nunca le dio permiso para ser artista. Nunca comprendió que Víctor debía ir a Lima a aprender, "de buenas a primeras se mandó mudar". Viajó de Lampa, provincia de Puno, a Arequipa, su tierra natal. No lo encontró. Ya había partido hacia Lima. Víctor se encontraba en Lima con la licencia que le daban sus dieciocho años. Un año después en 1939, ingresó a Bellas Artes. Luego de unos meses de estudio no tenía ni para comer. Los estudios no le permitían trabajar. O estudiaba o trabajaba. A los pocos días saciaba su apetito y regresaba a la casa de su tía abuela con el cuerpo molido. Por las mañanas caminaba por la calle Capón, deteniéndose en los restaurantes, ofreciendo llenar papeles en blanco con rostros a pedido del cliente; por los que recibía unos cuantos soles que luego se convertirían en lápices de carboncillo o en sancochados del Cordano, según el ánimo que albergara. En el cuarenta y uno reingresa a Bellas Artes con buen pie, por lo menos así