Entradas

El suicidio

Imagen
 

El árbol que se enamoró de la luna

Imagen
Era muy hermosa y arrancó su enamorado corazón hasta llegar a ella...

El derecho como ciencia

Imagen
"La condición científica del Derecho, no tiene aún consenso unánime y el debate entre los pensadores del derecho permanece vigente y con fuerza. Las dificultades en este tema se presentan desde el momento mismo en que se intenta explicitar el concepto y contenido de la “Ciencia del Derecho” pues la propia definición del objeto de la ciencia resulta controvertida. A lo largo de los siglos se han propuesto diferentes visiones acerca de la Ciencia del Derecho, su finalidad y contenido y todas ellas contribuyeron en su formación. Existen también tesis negatorias del carácter científico del Derecho." Silvana Mabel García DESCARGA aquí en PDF ESCUCHA aquí:

Escuela Deportiva Municipal presentes en Corso de Aniversario de Socabaya

Imagen
Las Escuelas Deportivas Municipales de Socabaya, como actividad de la Sección de Educación, Cultura y Deporte, se viene constituyendo como el principal programa que permite masificar la actividad deportiva en niños y jóvenes. El presente año iniciamos con el Programa de Vacaciones Útiles de la temporada de verano donde por segundo año consecutivo se logró la participación de mas de 4500 niños y jóvenes en distintas disciplinas deportivas y culturales, con fines de recreación y sano esparcimiento; logrando también la descentralización en distintos sectores del distrito: San Martín, Ciudad Mi trabajo, La Mansión, Horacio Zeballos Gamez, Villa el Golf, 4 de octubre, la Campiña y Ampliacion Socabaya. Estas actividades continúan durante todo el año en horarios especiales para no alterar el desarrollo de las actividades escolares, con fines de entrenamiento y de competencia, donde nuestros deportistas ya vienen logrando resultados muy alentadores trayendo para el distrito trofeos de campeona

Kandinsky, creador de la abstracción lírica

Imagen
Fuga, óleo sobre tela, 1914. «Parece la obra chapucera de un niño sin talento de ocho o nueve años». De esta forma, y sin paños calientes que amortiguaran sus francas pero afiladas palabras, definió Adolf Hitler la obra de Wassily Kandinsky en 1937. Los «garabatos» del ruso, que con el tiempo se convertirían en admiradas obras de arte, no fueron los únicos a los que el mandatario alemán calificó de «arte degenerado». Junto a ellos, una compilación de más de 500 trabajos de Monet, Manet, Renoir, Gauguin, Van Gogh, Modigliani, De Chirico, Chagall, Cezanne, Picasso, Grosz, Kirchner, Matisse o Klee fue abierta al público en Munich, y viajó posteriormente entre Alemania y Austria, con el único objetivo de ridiculizar la destreza de tales genios vanguardistas. El arte moderno nunca fue plato de buen gusto para el Führer y su régimen. Pero ni siquiera eso pudo apagar su esplendor. Las pinceladas de Wassily Kandinsky maduraron bien y, con los años, se alzaron como el génesis de

Código Procesal Civil comentado, en PDF

Imagen
Para efectos de estudio comparto los tres tomos en PDF del CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO comentado por Marianella Ledezma Narváez. TOMO I: TOMO II: TOMO III:

Enrique López Albújar: Como habla la coca

Imagen
Enrique López Albújar ( 1872 - 1966 ) Como habla la coca       Me había dado a la coca. No sé si al peor o al mejor de los vicios. Ni sé tampoco si por atavismo o curiosidad, o por esa condición fatal de nuestra naturaleza de tener siempre algo de qué dolerse o avergonzarse. Y, mirándolo bien, un vicio, inútil para mí; vicio de idiota, de rumiante, en que la boca del chacchador acaba por semejarse a la espumosa y buzónica del sapo, y en que el hombre parece recobrar su ancestral parentesco con la bestia. Durante el día la labor del papel sellado me absorbía por completo la voluntad. Todo eran decretos, autos y sentencias. Vivía sumergido en un mar de considerandos legales; filtrando el espíritu de la ley en la retorta del pensamiento; dándole pellizcos, con escrupulosidad de asceta, a los resobados y elásticos artículos de los códigos, para tapar con ellos el hueco de una débil razón; acallando la voz de los hondos y humanos sentimientos; poniendo debajo de la letra ine